sábado, 1 de agosto de 2015

LOS SINDICATOS OPINAN:



Publicaciones de sindicatos relativas al proceso de Oposición de la Diputación de Albacete:


- 29 de julio de 2015 (CCOO pidiendo un proceso "limpio y transparente"; eso sí, cuando ya ha finalizado):

CCOO apuesta por un proceso de consolidación de empleo "limpio y transparente" en el Conservatorio de la Diputación de Albacete 

Eso sí, en el programa electoral de CCOO a la Diputación de Albacete, mencionaban el siguiente "logro":



Extracto del Programa electoral de CCOO en la Diputación de Albacete

- 16 de junio de 2015:

El relevo en la Diputación coincide con las oposiciones del Conservatorio


-13 de febrero de 2015:

UGT apoya el proceso de consolidación de plazas del Conservatorio de Música de Albacete negociado con al Diputación 


- 12 de febrero de 2015:

Ciudadanos (C’s) de Albacete apoya al Profesorado de los Conservatorios que reclama transparencia en las oposiciones 


- 8 de junio de 2014 (ANPE):

Nota de prensa - Anpe


Noticia publicada en La Tribuna de Albacete







LA PLATAFORMA EN LA PRENSA

La "Plataforma en defensa de los Conservatorios de Música y Danza de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha" en la prensa:


Publicado en La Tribuna de Albacete










domingo, 5 de julio de 2015

Las vergonzosas oposiciones a Profesor del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete

Diputación Provincial de Albacete

La Plataforma en defensa del profesorado de los Conservatorios de Música y Danza de la JCCM vuelve a poner en duda la legalidad del proceso de oposiciones al Real Conservatorio de Música y Danza, dependiente de la Diputación de Albacete, que acaba de dar comienzo.

Contra esta convocatoria se presentaron numerosos recursos dada la indefinición de las pruebas prácticas y la inadecuación total del temario a lo previsto en la ley para ser profesor en un Conservatorio. Sin embargo, estos recursos no tuvieron respuesta alguna por parte de la Diputación.

Recientemente se han publicado los tribunales de las pruebas y desde la Plataforma queremos manifestar nuestro estupor y preocupación al comprobar que habrá un tribunal único para todas las especialidades. Es decir, la idoneidad de los candidatos será juzgada por personas que no son especialistas en las materias que se han convocado, con lo que no se garantiza que el tribunal esté en posesión de los conocimientos específicos para poder emitir un juicio debidamente fundamentado. En concreto, el tribunal titular está formado por 2 profesores de solfeo, uno de clarinete y otro de trompeta, que se encargarán de examinar a profesores de violín, piano, flauta, guitarra, piano acompañante, percusión, saxofón, violoncelo o trombón, entre otros. Y para colmo, también examinarán a los aspirantes a profesor de danza. No encontramos calificativo para definir esta situación. Desde la Plataforma recordamos que para ser profesor en los Conservatorios de la Junta, los aspirantes deben superar unas duras oposiciones que cumplen los requisitos marcados en la normativa estatal que regula el acceso a la función pública docente. Y ello incluye ser examinados por profesores funcionarios de carrera de la misma especialidad a la que optan.

Por otro lado, las pruebas comenzarán el día 6 de julio y todavía no se sabe en qué consistirá el segundo ejercicio, ya que según consta en las propias bases, "...consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos, determinados momentos antes por el tribunal calificador, durante un tiempo fijado a su prudente albedrío, en condiciones de igualdad para todos los aspirantes, relativo a las funciones propias del puesto a proveer...". Esto no nos parece serio en absoluto, ya que los candidatos no pueden prepararse la prueba en modo alguno, puesto que no se sabe en qué va a consistir, generándoles una gran incertidumbre e indefensión.

Y en cuanto al temario del primer ejercicio, no se adecúa en absoluto a las funciones del puesto de trabajo ofertado, ya que se compone de 19 temas de constitución; 60 temas sobre normativa (aluden a tres Órdenes de la Consejería de Educación y Ciencia que regulan el funcionamiento de los conservatorios) y 11 temas de psicología de la interpretación obtenidos de los epígrafes de un libro publicado por la UNED. Queda claro que no tienen nada que ver con los que se piden en las oposiciones a Conservatorios de la Junta, que están especificados y aprobados por el Ministerio en la “Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos selectivos para ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas”. No entendemos por lo tanto, de dónde ha salido este temario ni qué preparación buscan en el profesorado resultante de este proceso.

Para hacerse una idea de nuestra indignación, no hay más que comparar este proceso selectivo organizado por la Diputación de Albacete con el que se está desarrollando en estos días, convocado por la Junta para profesores de Música y Artes Escénicas: ¿Por qué motivo son tan diferentes? ¿Por qué son tan distintos los temarios, las pruebas y la composición de los tribunales? Desde la Plataforma esperamos que en ningún caso se pretenda equiparar al profesorado resultante de estas pruebas de Diputación con los profesores que han obtenido su plaza en las oposiciones de la Junta; ni tan siquiera con los profesores interinos de los conservatorios de la Junta, que en su día pasaron unas pruebas y un baremo de méritos adecuado. Tampoco queremos pensar que a través de esta oposición surrealista  pretendan, en un futuro, colar a este personal como funcionario de la Junta. Ante tal amenaza, desde la Plataforma estaremos dispuestos a realizar las acciones legales que sean necesarias.  

Al margen de preocuparnos por la legalidad del proceso iniciado en la Diputación de Albacete, nos surgen otras preguntas: ¿los padres de los alumnos de ese centro están tranquilos viendo que los profesores de sus hijos se van a seleccionar de este modo? ¿garantiza este centro realmente la calidad de la enseñanza? ¿cómo es posible que un centro que selecciona a sus profesores así, tenga la habilitación de la Junta para impartir titulaciones oficiales? 

En ningún momento ponemos en duda la capacidad del profesorado del Real Conservatorio, pero sí nos resulta tremendamente llamativo este proceso oscuro, discriminatorio y ridículo que la Diputación ha elaborado para “funcionarizarles”.

sábado, 18 de abril de 2015

ADOCON: PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PROFESORADO DE LOS CONSERVATORIOS DE MÚSICA Y DANZA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

Ya está en marcha la Asociación Profesional de Docentes de Conservatorios de Música y Danza de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 


Se trata una asociación sin ánimo de lucro destinada a funcionarios e interinos docentes (y aspirantes, según sea el caso) de los Conservatorios de Música y Danza de la JCCM.


Para mas información: http://adoconjccm.blogspot.com.es/

lunes, 7 de julio de 2014

Solicitud al Consejero de Educación de la JCCM






Al Consejero de Educación, D. Marcial Marín
Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Bulevar del Río Alberche s/n. 45071 Toledo
Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha

Estimado Sr:

Profesores del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha hemos constituido la Plataforma en defensa del profesorado de los Conservatorios de Música y Danza de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha motivados por algunas acciones que entendemos desafortunadas y que se están tomando en materia de educación desde otros Organismos ajenos a esta Junta de la que somos docentes.  
Ante la convocatoria para selección de profesorado de la Diputación de Albacete (Boletín Oficial de la Provincia de Albacete de viernes 30 de mayo de 2014), queremos  mostrar nuestra disconformidad acerca de dicho proceso de selección y de la presumible integración  del personal de Diputación en las plazas de los Centros de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre estas condiciones. Por tanto,
EXPONEMOS:
1. Que las transferencias de centros de enseñanza pertenecientes a organismos locales (colegios, conservatorios,...) se han producido mediante la regulación realizada por la propia Junta de Comunidades dentro de unos plazos establecidos y ya extinguidos. En este sentido todos conservatorios dependientes de Diputaciones tramitaron su transferencia a la Junta de Comunidades, excepto el de Albacete, que no ha querido y entendemos que tampoco le convenía hacerlo.

De esta forma, la JCCM se ha visto obligada  a convocar bolsas de trabajo, oposiciones, crear nuevos espacios, etc., es decir,  ha tenido que hacer un esfuerzo por normalizar las enseñanzas, dotar de personal seleccionado según las normas que rigen en el ámbito estatal y dar servicio a esta Junta de Comunidades en consonancia con otras Comunidades Autónomas.
Actualmente nos encontramos por un lado, con la posibilidad de integrar el Conservatorio de Diputación, no como se hizo en el resto de provincias cuando sólo los organismos locales ofrecían ese servicio, sino ahora que ya circulan en la red de centros de la Junta de Comunidades un colectivo muy numeroso, formado por funcionarios de carrera por oposición, funcionarios transferidos en la integración de centros dentro de los plazos estipulados, interinos con plaza vacante o sin ella y aspirantes a interinidad, provenientes de bolsas y oposiciones convocadas por la Junta desde hace más de 14 años, atendiendo a la legislación vigente en materia de acceso a la función docente y de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad.
2.  Por otro lado, nos encontramos con una Convocatoria de Oposiciones en la que la no se respetan las indicaciones de la normativa vigente. Por ejemplo:

-   Pasa por alto que para impartir enseñanzas con ciertas garantías, hay que cuanto menos, establecer de forma clara y objetiva unas pruebas prácticas en las que los aspirantes demuestren sus aptitudes para el ejercicio de la docencia y no ceñirse casi exclusivamente a un temario sobre textos legales y en el que no aparece temas específicos de la especialidad.
-   No se exige la presentación y defensa de unidades y programaciones didácticas.
-   Se premia extraordinariamente la experiencia laboral en el Conservatorio de la Diputación, lo cual dificulta el acceso libre.
Desde esta plataforma intuimos que el objetivo de esta convocatoria es que el personal resultante de este proceso selectivo acceda directamente a ser funcionario de carrera de la Junta; integración sin precedentes, que consideraríamos injusta  y que conllevaría no pocos perjuicios:

-   El más inmediato, es que los trabajadores interinos de la Junta perderían sus empleos; recordemos que estos interinos han obtenido su puesto en las bolsas de trabajo tras procesos de oposición o bolsa de trabajo donde han tenido que demostrar su dominio práctico (instrumento o danza), conocimientos sobre un temario específico y elaboración de programaciones y/o unidades didácticas.
Se daría lugar a la indefensión de este colectivo que no tiene la oportunidad de consolidar sus puestos tal y como se intenta desde la Diputación para sus trabajadores, ni tampoco podría presentarse a oposiciones para defender su posición ya que no hay oferta pública convocada por la Junta desde 2010.
Por otra parte los aspirantes a interinidades verían desaparecer definitivamente sus expectativas futuras de trabajo después de tramitar durante años su participación en las bolsas.
-   Al mismo tiempo, en esta Convocatoria de Oposiciones de la Diputación de Albacete se ofertan plazas de “profesor especial”,  antigua denominación que llegó a equipararse con la categoría de catedrático en las trasferencias educativas a la Junta. Por lo que si se realizara actualmente dicha integración, sería un nuevo agravio comparativo exigir a los que ya son funcionarios de carrera por la Junta, unos requisitos y  otorgar a los seleccionados de esta convocatoria el mismo rango o incluso superior, a través de estas pruebas insuficientes e inadecuadas.

- Desigualdad en el proceso de integración con los Conservatorios de Cuenca, Toledo y Guadalajara que han tenido que ceñirse a unos plazos y acuerdos establecidos extinguidos a día de hoy.
-   La calidad de la enseñanza  que reciben nuestros alumnos se vería comprometida por un sistema de selección del profesorado que no garantiza la idoneidad del docente y que no responde a los requerimientos actuales para cualquier tipo de convocatoria.
-   Se legitimaría un sistema irregular de acceso a la función pública en la Junta que nada tiene que ver con el que se encuentra regulado para todo el territorio nacional  y publicado en el Boletín Oficial del Estado.
- Sería incoherente que dadas las razones que por circunstancias económicas, esgrime la Junta para no ofertar empleo público y aplicar restricciones en los sueldos y presupuestos, acepte incluir en plantilla a 30 funcionarios con plaza fija provenientes de la Diputación en plena época de austeridad.
Por todo lo expuesto, desde esta Plataforma
SOLICITAMOS:
Una respuesta por parte del Consejero de Educación aclarando la posición e intención de la  Junta de Comunidades ante la situación provocada por esta Convocatoria.
Así mismo requerimos de esta Consejería, que en justicia se muestre en defensa de sus trabajadores y haga cumplir la ley en el acceso a la función pública.
Sin más y a la espera de su contestación, agradecemos su atención.
Albacete, 5 de julio de 2014

PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PROFESORADO DE LOS CONSERVATORIOS DE MUSICA Y DANZA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA.